top of page
  • Facebook
MA__BANNER SUPERIOR 970X90.jpg

Partidos políticos difunden listas de sus candidatos al Poder Judicial; INE indaga

  • Redacción/Más Mexicanos Que Nunca
  • 30 may
  • 6 Min. de lectura

El INE ya abrió procedimientos de sanción y cuadernos de deslinde por los acordeones repartidos a la ciudadanía, los cuales coaccionan el voto por candidatos específicos a la elección judicial.
El INE ya abrió procedimientos de sanción y cuadernos de deslinde por los acordeones repartidos a la ciudadanía, los cuales coaccionan el voto por candidatos específicos a la elección judicial.

En la semana previa a la elección judicial, ciudadanos han recibido acordeones que plantean votar por específicos candidatos a juzgadores a nivel local y federal. Algunos de los nombres son cercanos a políticos de oposición, particularmente al Partido Acción Nacional (PAN) y Movimiento Ciudadano, y otros cuantos al propio Gobierno, pero otros aspirantes que aparecen se han deslindado de esta práctica ante el Instituto Nacional Electoral (INE).


"En este momento existen ya abiertos dos procedimientos especiales sancionadores y tres cuadernos auxiliares", dijo la consejera electoral Dania Ravel en entrevista radiofónica. "Estos cuadernos auxiliares son por deslindes que hemos recibido de tres candidaturas con relación a esos acordeones que están circulando".

La consejera electoral comentó que estos procedimientos de investigación y sanción por posible coacción del voto (art. 449 de la Ley Electoral) toman al menos 11 días. La Unidad Técnica de Fiscalización del INE, agregó Ravel, ya indaga en el origen de los recursos y si están involucrados partidos políticos, lo cual está prohibido por la reforma judicial. Al tratarse de un posible delito, el INE también ha notificado a la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales (FISEL). Además, la validez de estos folletos será materia de revisión por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, al igual que sus alcances.


Por ejemplo, en la Ciudad de México personal de Participación Ciudadana de la alcaldía opositora Miguel Hidalgo, bajo gestión de Mauricio Tabe, entregó acordeones para candidatos a juzgadores locales. Esta práctica, según información compartida a SinEmbargo, se replica en las opositoras alcaldías de Cuauhtémoc (Alessandra Rojo) y Benito Juárez (Luis Mendoza, del grupo de Jorge Romero).


En la boleta verde para jueces de la capital –en el distrito de Miguel Hidalgo y Azcapotzalco–, se propone votar por las opciones 01, 03, 09 y 11 entre las candidatas mujeres. La 03 es Karla Yolanda Cabello Vázquez, una abogada cercana al Alcalde de Miguel Hidalgo Mauricio Tabe, uno de los panistas del bloque opositor en la CDMX.


Karla Yolanda Cabello Vázquez contiende para ser jueza de lo familiar y hasta marzo de 2025 fue Subdirectora de Calificación de Infracciones de la Dirección Ejecutiva Jurídica de la Alcaldía Miguel Hidalgo.


Pero en las calles de la Alcaldía panista también se reparten acordeones para cargos a nivel nacional. En la boleta amarilla para jueces de distrito se propone votar por la opción 29, Yamil Villalba Villarreal.


Yamil es Secretario Técnico A de la ponencia de la Consejera de la Judicatura Federal, la Magistrada Lilia Mónica López Benítez. La Magistrada, junto con la Ministra presidenta Norma Piña, fueron las únicas dos integrantes del Consejo de la Judicatura Federal que votaron a favor de continuar el paro de trabajadores del Poder Judicial contra la reforma.


En ese mismo acordeón impulsado por la Alcaldía de Tabe, pero para magistrados de circuito, se propone votar por Víctor Manuel Rocha Mercado, secretario de estudio en la ponencia del Ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá.



El Ministro Alcántara Carrancá fue quien propuso el proyecto para invalidar el voto popular de juzgadores, pero el pleno de la Corte no alcanzó la mayoría para aprobar discutirlo y se desestimó en noviembre pasado.


Aunque también ese mismo acordeón, para magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial, propone a la consejera Celia Maya y al consejero Bernardo Bátiz, abiertamente afines a la 4T, así como a Eva Verónica de Gyves Zárate, quien fue propuesta por el Presidente Andrés Manuel López Obrador en la terna para la Fiscalía General de la República (FGR). De Gyves declaró en entrevista con El Polemón: “Soy amlista de corazón y si me dicen chaira, pues soy chaira también. Sí lo soy”.


Candidatos del Gob CDMX


A pregunta expresa sobre el reparto de acordeones por parte de Participación Ciudadana, la Jefa de Gobierno Clara Brugada dijo en rueda de prensa el martes que "ningún funcionario de este Gobierno va participar o estar involucrado en alguna actividad que tenga que ver con la elección del Poder Judicial, esto no solo por ley, sino por convicción".


Sin embargo, uno de los procedimientos sancionadores abiertos por el INE fue a partir de la denuncia de María del Rosario Padilla contra servidores públicos del Gobierno de la Ciudad de México que han entregado este tipo de folletos en horas laborales el 20, 21 y 22 de mayo en calles de la Alcaldía Álvaro Obregón, gobernada por Javier López Casarín, cercano al Secretario de Economía Marcelo Ebrard.


"Esta persona está denunciando que en diversas partes de la Ciudad de México y de la República se ha visto a servidores públicos y personas militantes o simpatizantes de Morena distribuyendo volantes impresos, en horario laboral, con instrucciones de cómo votar y con el logotipo de la autoridad administrativa electoral, buscando con ellos posiciona, de alguna manera, a las personas candidatas que se encuentran en estos acordeones", informó la consejera electoral Dania Ravel.

En el mismo acordeón donde se pide votar por la abogada cercana al Alcalde panista Mauricio Tabe, en la boleta verde y en la boleta azul se plantea sufragar por un funcionario del Gobierno de Clara Brugada y por un excolaborador del Ministro en retiro Arturo Zaldívar, quien participó en el Comité de Evaluación del Poder Ejecutivo para determinar la idoneidad de los candidatos.


El número 33 de la boleta verde  para jueces locales es Jorge Carlos Ortiz Resendiz, quien labora en la Dirección jurídica de la Secretaría de Medio Ambiente de la Ciudad de México, bajo gestión de Julieta Álvarez Icaza, cercana a la 4T. No respondió un correo electrónico para solicitar su comentario.


Asimismo, del mismo acordeón entregado en la Alcaldía opositora Miguel Hidalgo, de la boleta azul para candidatos a magistrados de la CDMX, se propone votar entre candidatos hombres por la opción 11, Santiago José Vázquez Camacho, quien contiende para Magistrado del Tribunal Superior de Justicia de la CDMX en materia familiar.


Vázquez Camacho laboró como Director general de Relaciones Institucionales en la Suprema Corte y fue secretario de estudio en la ponencia del Ministro Arturo Zaldívar, quien participó en el Comité de Evaluación del Poder Ejecutivo para seleccionar a los candidatos idóneos.


"Desconocía ese acordeón", comentó a SinEmbargo el candidato. "Estoy totalmente en contra de esa práctica y me deslindo de la misma. El voto ciudadano debe ser libre e informado".

En ese mismo acordeón circulado entre colonos de la Miguel Hidalgo, se propone votar para magistradas del Tribunal de Disciplina de la CDMX por la 02, 03 y 15.


La o2 es Sara Alicia Alvarado Avendaño, quien en 2024 fue representante de Morena en el Instituto Electoral capitalino y asesora legislativa para la bancada de Morena en la entonces Asamblea Legislativa (Congreso CDMX). En tanto, la 03 es Ixchel Saraí Alzaga Alcántara, quien de acuerdo con su declaración patrimonial participó en la Comisión para la Reconstrucción después del terremoto de 2017 y trabajó de 2007 a 2010 en la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil de la CDMX.


Candidatos de Samuel García


Funcionarios del Gobierno de Nuevo León y miembros de Movimiento Ciudadano han entregado acordeones con nombres de candidatos para la elección judicial cercanos al Gobernador Samuel García, informó el diario Reforma.


"En Nuevo León, el Gobierno tiene montado un operativo junto con MC, partido del Gobernador, con personal estatal que asiste a sesiones de adoctrinamiento en días y horas laborales para conseguir votos para aspirantes que convienen al emecista y al Gobierno federal de la 4T", informó.


El primer procedimiento especial sancionador que inició el INE fue de un ciudadano en contra del Gobernador de Nuevo León, Samuel García.


"Lo que está diciendo esta persona es que el Gobernador de Nuevo León está implementando un operativo de movilización electoral mediante el cual empleados públicos deben reclutar al menos 10 votantes para apoyar a candidatos específicos en la elección judicial", aseveró en entrevista radiofónica la consejera electoral Dania Ravel.

Por ejemplo, para el cargo de ministros de la Corte, aparecen los números 03, 08 y 22 en la sección de candidatas mujeres, que corresponden a las ministras Lenia Batres, Yasmín Esquivel y Loretta Ortiz, afínes a la Cuarta Transformación.


También, en los acordeones circulados en Nuevo León, aparecen los números 12 y 21, que corresponden a Paula María García Villegas, hija de la Diputada de Morena Olga Sánchez Cordero y Magda Zulema Mosri, Magistrada del Tribunal Federal de Justicia Administrativa que pidió a Google bajar contenido de SinEmbargo donde el periodista Álvaro Delgado informó que su esposo es el general Rafael Macedo de la Concha, titular de la PGR en el Gobierno de Vicente Fox y agente de la siniestra Dirección Federal de Seguridad.


Para esa misma boleta, en la sección de candidatos hombres, apuntan el número 37 de Ulises Carlín, exconsejero jurídico del Gobernador Samuel García.


Ante ello, la Consejera presidenta del INE Guadalupe Taddei recordó que en estas elecciones judiciales los partidos políticos tienen prohibido participar y añadió que este tipo de operativos se expandieron a otros estados.


El diario Reforma informó que el operativo se replica en Jalisco, también gobernado por Movimiento Ciudadano, así como en Querétaro.


La consejera electoral Dania Ravel enfatizó a la ciudadanía que el voto es libre y secreto dentro de una mampara, por lo que en cualquier intento por tratar de interferir en el sentido del voto es ilegal e inadecuado.

Comentarios


bottom of page