Puebla se transforma con proyectos de soberanía, innovación y bienestar: Armenta
- paulette solano
- 15 sept
- 3 Min. de lectura

Durante la gira de rendición de cuentas que encabeza la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, en los 32 estados del país, Puebla fue uno de los puntos destacados por su papel estratégico en la transformación nacional.
La mandataria subrayó que su gobierno trabaja con la premisa del bienestar del pueblo, impulsando la soberanía energética, tecnológica y alimentaria, además de una distribución más justa de la riqueza y la reducción de la pobreza.
Armenta acompaña a Sheinbaum en gira de rendición de cuentas
En este marco, Sheinbaum enfatizó que todos los ciudadanos tienen derecho a educación, salud, vivienda y desarrollo, principios que guían las acciones de la Cuarta Transformación. Al mismo tiempo, refrendó su compromiso de trabajar en coordinación con las autoridades poblanas, encabezadas por el gobernador Alejandro Armenta, para concretar proyectos de gran impacto social, educativo y tecnológico.
El gobernador, por su parte, expresó su reconocimiento a la colaboración constante con el gobierno federal, al señalar que estas políticas públicas fortalecen la riqueza compartida con humanismo y benefician directamente a miles de familias poblanas.
La visita de la presidenta a Puebla se enmarcó en su primer Informe de Actividades, donde destacó el avance de proyectos nacionales con incidencia directa en la entidad. Acompañada por el gobernador Armenta, Sheinbaum recordó que se han fortalecido programas en materia de salud con la inauguración de la Torre de Cardiología y Oncología del Hospital de la Niñez Poblana, además de la próxima entrega del Hospital General de Zona No. 36 San Alejandro.
En materia educativa, la presidenta anunció la construcción de un campus de la Universidad Nacional Rosario Castellanos en el municipio de Eloxochitlán, así como la ampliación de secundarias y preparatorias en distintas regiones del estado, con el propósito de garantizar acceso universal a la educación desde nivel inicial hasta la universidad.
Sheinbaum también informó que, en coordinación con la Secretaría de las Mujeres, en los 217 municipios poblanos se instalarán los Centros LIBRE (Libertad, Igualdad, Bienestar, Redes y Emancipación), espacios destinados a brindar acompañamiento jurídico, psicológico y fortalecer las redes de mujeres organizadas.
En cuanto a vivienda, se proyecta la construcción de 60 mil casas a través del Infonavit para familias con ingresos menores a dos salarios mínimos, 20 mil más por parte de la Comisión Nacional de Vivienda y 10 mil adicionales vía el Fovissste. Además, más de 168 mil familias poblanas resultarán beneficiadas con la reducción de créditos hipotecarios tras el decreto presidencial que busca frenar los abusos heredados del periodo neoliberal.
Sheinbaum elige a Puebla para construcción de auto eléctrico
Uno de los anuncios más relevantes de la gira fue la designación de Puebla como sede del diseño del primer coche eléctrico mexicano, denominado Olinia, en el que participan más de 100 científicos. Este proyecto, según explicó la presidenta, es un paso fundamental hacia la soberanía tecnológica del país.
Además, Sheinbaum destacó que Puebla albergará la Casa de Diseño de Semiconductores Kutsari, lo que permitirá fortalecer la fabricación de chips y consolidar a la entidad como un polo de innovación en América Latina.
En materia económica, la presidenta precisó que en San José Chiapa se desarrolla la Capital de Tecnología y Sostenibilidad, con un Polo de Desarrollo Económico para el Bienestar, como parte del Plan México, destinado a atraer inversión, generar empleos y potenciar la soberanía económica.




Comentarios