top of page
  • Facebook
MA__BANNER SUPERIOR 970X90.jpg

SCJN negará dos amparos más a Grupo Salinas por deuda fiscal de 712.7 mdp

  • Redacción/Más Mexicanos Que Nunca
  • 17 nov
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 17 nov

La SCJN resolverá una multa de 67 mdp impuesta por el SAT a Grupo Elektra y un crédito fiscal de 645.7 mdp contra Total Play.
La SCJN resolverá una multa de 67 mdp impuesta por el SAT a Grupo Elektra y un crédito fiscal de 645.7 mdp contra Total Play.

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) anunció que el próximo 19 de noviembre negará los dos amparos pendientes correspondientes a empresas de Ricardo Salinas Pliego.


La decisión de la Corte llega luego de que el pasado miércoles confirmara que Salinas Pliego debe cubrir una deuda por siete créditos fiscales por monto actualizado de 47 mil 407 millones de pesos ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT).


SCJN negará dos amparos a Grupo Salinas

Los asuntos que resolverá la Corte corresponden a una multa de 67 millones de pesos impuesta por el SAT a Nueva Elektra del Milenio y un crédito fiscal de 645.7 millones de pesos contra Total Play por impuestos omitidos en el ejercicio de 2011.


En el caso de la multa, que está pendiente desde hace un año, la ministra Lenia Batres propuso revocar el amparo que un tribunal colegiado concedió a Salinas Pliego.


La sanción fue impuesta por el SAT luego de detectar que la empresa reportó pérdidas fiscales mayores a las reales en 2012.


Sin embargo, el amparo otorgado a Elektra sostenía que, bajo el régimen de consolidación fiscal, la autoridad sólo podía revisar a las empresas controladas, no a la controladora.


El proyecto de Batres rechazó dicho argumento y planteó devolver el expediente al Vigésimo Tribunal Colegiado en Materia Administrativa para que estudie otros motivos de impugnación que la empresa presentó y que no fueron analizados en la sentencia original.


Corte resolverá caso de Total Play

El otro caso que se discutirá en la Corte involucra a Total Play, con un crédito fiscal por deducciones indebidas utilizadas para reducir el pago del ISR.

La SCJN revisó el expediente en marzo de 2024 y, por tres votos contra dos, concedió un amparo parcial a Total Play para reconocer como válida una deducción por 621.9 millones de pesos por comisiones pagadas a distribuidores.

Sin embargo, negó el amparo respecto de otras deducciones aplicadas por la empresa, como gastos de fabricación, anticipos a proveedores y gastos de viaje.


En septiembre de 2024, el Tribunal Federal de Justicia Administrativa (TFJA) emitió una nueva sentencia para acatar la resolución de la Corte, lo que permitió a Total Play promover un nuevo amparo directo. Total Play argumentó que es inconstitucional un artículo de la Ley Federal de Procedimiento Contencioso Administrativo.


Ese amparo fue rechazado por un tribunal colegiado, y ahora la Corte discutirá dos proyectos contradictorios.


Por un lado, Yasmín Esquivel propone desechar el recurso de Total Play, ya que considera que no plantea temas novedosos ni de relevancia constitucional. En contraste, Lenia Batres busca entrar al estudio de fondo, declarar constitucional el artículo cuestionado y confirmar la negativa de amparo.


En cualquiera de los escenarios, seguirá vigente el derecho de Total Play a que el SAT recalcule el crédito fiscal tomando en cuenta la deducción ya reconocida por la Corte, por lo que el litigio todavía enfrentará varias etapas antes de una resolución definitiva.

Comentarios


bottom of page