top of page
  • Facebook
MA__BANNER SUPERIOR 970X90.jpg

Sheinbaum anuncia reducción de edad de jubilación docente y fin de Usicamm

  • Redacción/Más Mexicanos Que Nunca
  • 23 jun
  • 2 Min. de lectura
Claudia Sheinbaum Pardo firmó decretos para revertir la reforma de Felipe Calderón Hinojosa, elevando la edad de retiro y eliminar la Usicamm.
Claudia Sheinbaum Pardo firmó decretos para revertir la reforma de Felipe Calderón Hinojosa, elevando la edad de retiro y eliminar la Usicamm.


Durante la conferencia de prensa de este lunes, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció, en compañía del titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Mario Delgado Carillo, la firma de dos decretos que marcan el inicio de una transformación en la política educativa del país.


Uno de ellos establece la reducción progresiva de la edad mínima de jubilación para maestras y maestros; el otro elimina la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros (Usicamm) y propone un nuevo modelo de movilidad basado en criterios transparentes y participación directa del magisterio.



La presidenta subrayó que ambas medidas derivan de compromisos asumidos con el gremio docente y fueron construidas a partir de consultas y asambleas realizadas en miles de escuelas del país, pues, según recordó, desde el 15 de mayo se comprometió a hacer este cambio, ya que fueron los acuerdos que se tomaron con las y los maestros.


¿En qué consiste el decreto para reducir la edad de jubilación?


La reforma anunciada por Claudia Sheinbaum Pardo modifica el régimen establecido en 2007, con Felipe Calderón Hinojosa, que elevó la edad de retiro para los trabajadores al servicio del Estado. Ahora, con este nuevo decreto, se establece una reducción gradual que permitirá, para 2034, que las mujeres puedan jubilarse a los 53 años y los hombres a los 55, frente a los 58 y 60 años que se requerían previamente.


Este beneficio aplica para quienes están inscritos bajo el artículo décimo transitorio del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste). Por su parte, Mario Delgado puntualizó que esta decisión representa un acto de justicia social largamente esperado, aunque implicará un costo fiscal superior a los 36 mil millones de pesos.


“Es el decreto más importante desde la reforma de 2007”.

Sheinbaum facilitará la movilidad de maestras y maestros


Sobre la desaparición de la Usicamm, la mandataria Claudia Sheinbaum Pardo explicó que será sustituida por un nuevo sistema basado en asambleas presenciales en cada escuela, en lugar de las famosas decisiones verticales.


“No será una propuesta mía, será una propuesta de las y los maestros”.

Mario Delgado detalló que los criterios para promociones y cambios de adscripción serán ahora públicos, y tomarán en cuenta la formación docente, la experiencia, los cursos tomados y la antigüedad. La vacancia en un plantel generará cadenas de movimiento que deberán resolverse de forma transparente, permitiendo a los docentes postularse con base en reglas claras.


Comentarios


bottom of page