top of page
  • Facebook
MA__BANNER SUPERIOR 970X90.jpg

Sheinbaum confirma investigaciones contra empresarios de EU por huachicol fiscal

  • Foto del escritor: paulette solano
    paulette solano
  • 23 oct
  • 3 Min. de lectura
Sheinbaum confirmó que su gobierno investiga a empresarios de EU por su presunta participación en el tráfico ilegal de combustibles hacia México.
Sheinbaum confirmó que su gobierno investiga a empresarios de EU por su presunta participación en el tráfico ilegal de combustibles hacia México.

Durante la conferencia de prensa de este jueves, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció que su administración reforzará las investigaciones contra el delito conocido como huachicol fiscal, y señaló que ya existen carpetas en la Fiscalía General de la República (FGR) en las que están involucrados empresarios de Estados Unidos.


Al ser cuestionada sobre el tema, la mandataria mexicana indicó que no resulta concebible que combustible entre de forma ilegal desde aquel país sin que haya participación o conocimiento de ciudadanos o empresas norteamericanas. En ese sentido, detalló que hay varias carpetas de investigación en trámite sobre este delito, algunas de las cuales ya se encuentran en fase para obtener órdenes de aprehensión.

“Hay varias carpetas de investigación en la Fiscalía relacionadas con este tema… Algunas ya fueron presentadas para obtener las órdenes de aprehensión, pero sí hay empresarios estadounidenses en las carpetas de investigación porque no se puede explicar que venga combustible de Estados Unidos a México y que entre de manera ilegal, pero sí hay carpetas de investigación”.

Sheinbaum investigará a empresarios de EU por huachicol fiscal


De acuerdo con Claudia Sheinbaum Pardo, el ingreso ilegal de combustible de origen estadounidense a México persiste, aunque en menor volumen, lo que refuerza la necesidad de implicar tanto a los responsables mexicanos como a los de ese otro lado de la frontera.


Asimismo, la presidenta aseguró que el United States Department of Justice (DOJ) también investiga este tipo de operaciones ilícitas desde el territorio de los Estados Unidos, lo que permite coordinar esfuerzos para cerrar la cadena de suministro del combustible robado.


Con esto, la vinculación de empresarios estadounidenses en las investigaciones marca un giro en la estrategia anticorrupción y en la lucha contra el huachicol fiscal, pues abre la vía para acciones internacionales y cooperación binacional en materia de justicia.

“Repito, no se podría explicar cómo entra de manera o entra de manera ilegal o entra todavía en menores proporciones combustible ilegal y que no tuviera alguien del otro lado… De hecho Estados Unidos también lo mencionó y tiene también investigaciones el propio Departamento de Justicia”.

Detectan empresas de huachicol en EU y México


Algo a tomar en cuenta es que, en julio pasado, se reveló que, tras el megadecomiso de más de 15 millones de litros de huachicol en Coahuila, el Gobierno Federal investiga a cuatro empresas mexicanas y estadounidenses presuntamente vinculadas al caso.


Se trata de Lambrucar, Ingemar, Belar Fuels e Industriales Fundentes, cuyos dueños presuntamente formaron una red para transportar, almacenar y hacer pasar por aduanas grandes volúmenes de combustible de manera ilegal. Los 129 carrotanques detenidos en Coahuila contenían más de 15 millones 480 mil litros de diésel, gasolina y destilado de petróleo con sellos de Lambrucar, una firma con sede en Houston, Texas, y sucursales en Monterrey, San Luis Potosí y Querétaro.


Las indagatorias también incluyen a Belar Fuels, con sede en Corpus Christi, Texas, señalada como principal proveedora de Ingemar y responsable de facilitar el ingreso del combustible por la aduana de Nuevo Laredo, Tamaulipas. En tanto, Industriales Fundentes, ubicada en Saltillo, Coahuila, carece de registros públicos visibles, pese a estar señalada dentro del caso.

Comentarios


bottom of page