Sheinbaum habló con Trump el sábado. Le pidió unas semanas. Él se las concedió
- paulette solano
- 28 oct
- 3 Min. de lectura

La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo reveló este lunes que tuvo una conversación el fin de semana con el Presidente de Estados Unidos (EU) Donald Trump en la que acordaron ampliar "unas semanas" el plazo inicial de 90 días para negociar la aplicación o no de más aranceles a México.
"Es importante esto: hablé con el Presidente Trump el sábado. Vamos a dar unas semanas más el tema, que va muy avanzado, de las 54 barreras no arancelarias que están pendientes. Acordamos hablarnos nuevamente en algunas semanas, porque prácticamente estamos ya cerrando este tema", dijo la Presidenta Sheinbaum esta mañana desde Palacio Nacional.
"Finalmente el 1 de noviembre se cierra aquel plazo que nos pusimos de tres meses. Hablé el sábado, en una conversación breve acordamos que en unas semanas más nos volveríamos a hablar, solamente hablamos, esencialmente, del tema comercial", reiteró.
Además, Sheinbaum adelantó que espera que el Secretario de Economía, Marcelo Ebrard, se reúna con su contraparte en Washington, para seguir adelante con las negociaciones bilaterales: "Ya prácticamente no tocamos otros temas [con Trump], tenemos entendimiento. Nos volveremos a hablar para el tema comercial en próximas semanas".
El 31 de julio pasado, Sheinbaum y Trump acordaron tener otro periodo de 90 días –con vencimiento el 1 de noviembre– para seguir con las negociaciones comerciales durante una llamada que calificaron de "buena" y "fructífera". En ese momento, México logró frenar el 30 por ciento de aranceles que EU había anunciado contra México.
México, sin embargo, aún paga un arancel del 25 por ciento a los automóviles y un arancel del 50 por ciento al acero, el aluminio y el cobre. A su vez, el Presidente Trump señaló en ese momento que "México acordó eliminar de inmediato sus numerosas barreras comerciales no arancelarias". "Hablaremos con México durante los próximos 90 días con el objetivo de firmar un acuerdo comercial dentro de ese plazo, o incluso más", precisó.
Estas barreras comerciales no arancelarias son las que todavía se negocian, de acuerdo con Sheinbaum, pero es un tema que está por cerrarse en las próximas semanas.
La actitud de Trump con México contrasta con la de su otro gran socio comercial y vecino, Canadá, a quien castigó este mismo fin de semana con un arancel de 10 por ciento adicional al que actualmente existe sobre las importaciones de dicho país. Esto, a raíz de que ayer volvió a transmitirse un anuncio en contra de la política arancelaria de EU elaborado por el Primer Ministro de Ontario, Doug Ford, el cual provocó la ira de Trump.
"No estamos de acuerdo con el intervencionismo"
La mandataria mexicana se refirió también esta mañana desde Palacio Nacional al tema de las agresiones de Trump en Latinoamérica: los ataques contra embarcaciones en el Caribe y el Pacífico, las sanciones al Presidente colombiano Gustavo Petro y los elogios que la propia Sheinbaum ha recibido.
"Lo hemos manifestando y lo seguiremos haciendo, nuestra Constitución y nuestra convicción, en el caso de México, es siempre la defensa de la soberanía. El diálogo con Estados Unidos nos ha permitido establecer un acuerdo de coordinación que como eje central a la soberanía y el respeto mutuo", señaló Sheinbaum.
La mandataria presumió que este fin de semana EU presumió una incautación de armas en su propio territorio: "Son 500 armas que fueron incautadas en EU, que es parte de lo que planteamos en las mesas, que no solamente se hable de la droga que pasa de México a EU sino que se pare el tráfico de armas de EU a México".
Pero, por otro lado, Sheinbaum se mantuvo firme con respecto a la "autodeterminación de los pueblos". "Nosotros no vamos a estar de acuerdo nunca con una intervención o injerencismo en los países", dijo, "y cualquier conflicto debe resolverse por la vía del diálogo y la paz", completó.
Ya la semana pasada, ante los recientes ataques a supuestas "narcolanchas" que el Gobierno de EU ha realizado en el Océano Pacífico, la Presidenta dijo estar en contra de estas acciones, posición que se ha hecho saber directamente a dicho país.
"Obviamente nosotros no estamos de acuerdo", declaró la mandataria federal cuando se le preguntó sobre el tema en su conferencia matutina de hoy, y señaló que EU debe apegarse a los tratados internacionales que existen en materia de seguridad en aguas internacionales.
"Hay leyes internacionales de cómo tiene que operarse frente a un presunto transporte de droga de manera ilegal o armas en aguas internacionales, y así lo hemos manifestado al Gobierno de Estados Unidos y públicamente", indicó.




Comentarios