top of page
  • Facebook
MA__BANNER SUPERIOR 970X90.jpg

Sheinbaum presenta avances en construcción de trenes de pasajeros

  • Foto del escritor: paulette solano
    paulette solano
  • 22 oct
  • 2 Min. de lectura
Sheinbaum presentó los avances en la construcción de trenes de pasajeros, destacando la liberación de más de mil 600 predios y 780 kilómetros de vía.
Sheinbaum presentó los avances en la construcción de trenes de pasajeros, destacando la liberación de más de mil 600 predios y 780 kilómetros de vía.

Durante la conferencia de prensa de este miércoles, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo presentó los avances del proyecto nacional de trenes de pasajeros, una de las principales apuestas de su administración para fortalecer la conectividad regional y reducir el uso del transporte automotor.


Al ser cuestionada sobre el tema, la mandataria mexicana agradeció la colaboración de la población en las labores de liberación de terrenos, subrayando que el proceso se ha desarrollado sin contratiempos y sin ninguna especie de intermediarios.


“Agradecer mucho a toda la población que ha ayudado muchísimo al avance que se tiene en los trenes… Ejidos, personas, comunidades, municipios… No hemos tenido realmente ningún problema… Como se menciona, no hay intermediarios en la liberación del derecho de vía”.

Avances de los trenes de pasajeros en México

Por su parte, el titular de la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario (ARTF), Andrés Lajous Loaeza, informó que el Programa General de Nuevos Trenes de Pasajeros avanza conforme a lo previsto y se desarrolla en cuatro fases.


Primera fase:


  • AIFA–Pachuca

  • Ciudad de México–Querétaro

  • Saltillo–Nuevo Laredo

  • Querétaro–Irapuato

Segunda fase:

  • Querétaro–San Luis Potosí

  • Mazatlán–Los Mochis

  • Irapuato–Guadalajara


Tercera fase:

  • Guaymas–Hermosillo

  • Guadalajara–Tepic

  • San Luis Potosí–Saltillo

  • Los Mochis–Guaymas

Cuarta fase:

  • Tepic–Mazatlán

  • Hermosillo–Nogales


Asimismo, Andrés Lajous Loaeza explicó que los nuevos trenes serán urbanos y regionales, con vías dedicadas exclusivamente a pasajeros, velocidades máximas de 160 a 200 kilómetros por hora y sistemas de tracción diésel-eléctrico o eléctrico concatenado en el tramo AIFA–Pachuca. Además, se proyectan estaciones terminales, intermedias y paraderos, para mejorar la conectividad y reducir tiempos de traslado.


De igual manera, el funcionario detalló que el primer tren del proyecto Ciudad de México–Pachuca llegará en el cuarto trimestre de 2026, como parte de la adquisición de quince trenes fabricados por la empresa CRC, cuyos trabajos de diseño y producción ya comenzaron.


Sedatu libera más de mil 600 predios para trenes de pasajeros


En paralelo, la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) informó que se han liberado más de mil 600 predios y 780 kilómetros de derechos de vía para la construcción de las nuevas rutas ferroviarias.


La primera fase, que abarca 787 kilómetros entre Ciudad de México, Pachuca, Querétaro, Irapuato, Saltillo y Nuevo Laredo, se encuentra en distintos niveles de obra. A la par, se publicó la licitación de 47 trenes adicionales el pasado 7 de octubre, diseñados para trayectos de largo itinerario, con baños, cafetería y asientos ergonómicos.


Finalmente, se tiene que las autoridades estiman que, solo en el corredor Ciudad de México–Querétaro–Irapuato, se movilicen hasta 50 mil pasajeros diarios, consolidando así el retorno del tren de pasajeros como un eje clave del desarrollo nacional.

Comentarios


bottom of page