top of page
  • Facebook
MA__BANNER SUPERIOR 970X90.jpg

Sheinbaum rechaza actos violentos de CNTE en Segob: “o asumen o se deslindan”

  • Redacción/Más Mexicanos Que Nunca
  • 5 jun
  • 2 Min. de lectura

Claudia Sheinbaum Pardo condenó la violencia frente a la Segob y pidió a la CNTE deslindarse de los ataques o asumir los hechos como tal.
Claudia Sheinbaum Pardo condenó la violencia frente a la Segob y pidió a la CNTE deslindarse de los ataques o asumir los hechos como tal.

Durante la conferencia de prensa de este jueves, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo condenó los actos violentos ocurridos frente a la Secretaría de Gobernación (Segob), protagonizados por un grupo vinculado a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), por lo que llamó a los docentes a deslindarse de esos hechos o a asumirlos abiertamente.



Al ser cuestionada sobre el tema, la mandataria mexicana indicó, desde Palacio Nacional, que en los disturbios participaron muy pocas personas que intentaron irrumpir por la fuerza en la sede de Segob, misma que es encabezada por Rosa Icela Rodríguez.


“Un grupo de personas, muy pocas realmente, aventando piedras y queriendo romper la puerta de Gobernación”.


Sheinbaum pide a CNTE asumir o deslindarse de portazo en Segob


En ese sentido, Claudia Sheinbaum Pardo fue enfática en que los maestros movilizados deben marcar una postura clara respecto a esos actos; en tanto, afirmó que su gobierno no responderá con represión, pero tampoco avalará conductas violentas bajo el amparo de una causa legítima.


“Un grupo pequeño, de mucha provocación. Realmente los maestros que están movilizados deberían deslindarse o asumirlo… Nosotros estamos en contra de cualquier acción de violencia”.

Del mismo modo, la presidenta explicó que entiende la decisión de la Sección 22 de Oaxaca de convocar a una asamblea y coordinar acciones con maestros de otros estados, pero insistió en la necesidad de marcar distancia con quienes recurren a la violencia para presionar al gobierno.


“¿Qué quieren provocar?… ¿Qué haya represión?… ¿Con qué objeto?… ¿Decir que este es un gobierno represor?… Nosotros no caemos en provocaciones, pero sí decimos que no estamos de acuerdo”.

“No se puede derogar la Ley del Issste de 2007”


Respecto a las demandas del magisterio, Claudia Sheinbaum Pardo reconoció que el diálogo entre su administración y los integrantes de la CNTE no se ha agotado, pero dejó claro que hay límites legales que no pueden sobrepasarse, tal como lo de la Ley del Issste de 2007.


“No se puede derogar la Ley del Issste de 2007… El diálogo implica llegar a acuerdos, a puntos intermedios… No entendemos por qué la violencia de ayer en Gobernación”.

Finalmente, y ante la exigencia de que las negociaciones se realicen directamente con ella, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo pidió respeto a los procedimientos institucionales y a las decisiones internas del magisterio.


“Tienen que respetar la decisión de sus bases también. Los secretarios tienen toda la atribución para dialogar”.

Comentarios


bottom of page