Sheinbaum responde a exigencia de Lilly Téllez: “no habrá guerra contra el narco”
- Redacción/Más Mexicanos Que Nunca
- 6 nov
- 2 Min. de lectura

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo rechazó las peticiones de la oposición de retomar la “guerra contra el narco” al asegurar que esa estrategia fue “un permiso para matar fuera del marco de la ley”.
Durante su conferencia matutina de este martes, la mandataria calificó la estrategia para combatir al narcotráfico impulsada en el sexenio de Felipe Calderón como uno de los periodos más violentos en la historia reciente del país.
Sheinbaum exhibió que la oposición busca “regresar al pasado”, en referencia a los funcionarios que han exigido la militarización de la seguridad pública tras el asesinato de Carlos Manzo, exalcalde de Uruapan.
Sheinbaum rechaza guerra contra el narco
Al ser cuestionada sobre las declaraciones de la senadora panista Lilly Téllez, quien ha señalado a Morena como los responsables por el homicidio de Manzo, la mandataria federal expresó su preocupación ante la exigencia de una nueva “guerra contra el narco”.
“Lo que llama la atención es el llamado a la guerra contra el narco. Sí, sí somos distintos. Ellos representan el regreso al pasado, a la corrupción, a los privilegios y a la guerra contra el narco; nosotros representamos la Cuarta Transformación”, afirmó.
Sheinbaum insistió en que su gobierno no retomará una estrategia de confrontación armada, porque “además de ilegal, no sirvió para reducir la violencia ni los homicidios en el país”.
“La guerra contra el narco está fuera de la ley. Es un permiso para matar sin ningún juicio, y eso en México nadie o muy poquitos están de acuerdo”, sostuvo.
“Regresar a esa época no es opción”
Sheinbaum relató que una trabajadora de Palacio Nacional originaria de Uruapan, Michoacán, le contó lo que vivió durante el sexenio de Felipe Calderón, cuando esa región vivió algunos de los episodios más sangrientos de la llamada “guerra contra el narco”.
“Sí hay problemas, evidentemente ahora, pero me platicó lo que se vivía en Michoacán en aquella época. Regresar a eso no es opción”, subrayó la presidenta.
La mandataria también hizo énfasis en que el conflicto solo intensificó la violencia y la presencia del crimen organizado.
Además, acusó a los partidos y figuras de oposición de defender un modelo autoritario y fascista, al pretender reinstalar una política de seguridad basada en el uso indiscriminado de la fuerza.
“Estos llamados autoritarios, porque son autoritarios, es ir hacia el fascismo, donde no hay Estado de derecho y donde se impone la violencia del Estado. Ese es el verdadero autoritarismo: el regreso a la guerra contra el narco”, afirmó.




Comentarios