Sheinbaum tunde a opositores entreguistas: “en México resolvemos los mexicanos”
- Redacción/Más Mexicanos Que Nunca
- 22 abr
- 2 Min. de lectura

Durante la conferencia de prensa de este martes, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo reafirmó su postura firme frente a las voces conservadoras que han solicitado la intervención de Estados Unidos en asuntos internos de México.
Al ser cuestionada sobre la referencia de “vendepatrias” que hizo en la ceremonia por el 111 aniversario de la Gesta Heroica del Puerto de Veracruz, la mandataria mexicana expresó que esta fue dirigida a sectores de la oposición que históricamente han buscado apoyo extranjero para enfrentar problemáticas nacionales.
En ese sentido, subrayó que México debe mantener su soberanía y resolver sus conflictos por cuenta propia, sin necesidad de injerencias externas, como lo defendió Venustiano Carranza en 1914 ante la invasión estadounidense del puerto veracruzano.
Sheinbaum tunde a opositores entreguistas como Xóchitl Gálvez
Asimismo, Claudia Sheinbaum Pardo criticó duramente a los cuadros de oposición entreguistas por haber solicitado al gobierno de Estados Unidos que declare a los carteles mexicanos como organizaciones terroristas, con el fin de justificar una intervención directa por parte de la nación comandada por Donald Trump.
“¿Quiénes históricamente han llamado a países de fuera para resolver los problemas internos?… Pues los conservadores. Desde que llamaron a Maximiliano, hasta ahora que buscan etiquetar a los cárteles como terroristas para recibir apoyo militar del extranjero”.
Sin mencionar nombres, también aludió a la excandidata presidencial de la coalición opositora, Xóchitl Gálvez Ruiz, por su propuesta de crear fuerzas binacionales con Estados Unidos. Para la presidenta, esta clase de planteamientos atentan contra la autonomía nacional.
Sheinbaum defiende la soberanía y la inviolabilidad territorial
Profundizando sobre lo mismo, Claudia Sheinbaum Pardo insistió en que su gobierno no permitirá ningún tipo de intervención en territorio mexicano, aunque reconoció que existe coordinación e intercambio de inteligencia con Estados Unidos y otros países; no obstante, aclaró que eso no debe confundirse con subordinación o injerencia.
“En particular, con Estados Unidos, lo hemos dicho muchas veces, porque ha habido declaraciones de senadores, de algunos miembros de la administración Trump en el sentido que es mejor que Estados Unidos participe en nuestro territorio; nosotros hemos dicho no, colaboramos, nos coordinamos, compartimos información, inteligencia… En México resolvemos los mexicanos”.
Finalmente, recordó que la soberanía está consagrada en el artículo 39 de la Constitución, y que el pueblo de México no solo está consciente de ello, sino profundamente orgulloso de su identidad.
“Aquí en México son muy pocos los que no quisieran ser mexicanos. El pueblo está orgulloso de su historia, de lo que representa México en el mundo.
Opmerkingen