Si ministros no van a actuar bien, que se lo dejen a la nueva SCJN: Sheinbaum
- 1 jul
- 2 Min. de lectura

Durante la conferencia de prensa de este martes, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo hizo un llamado directo a los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para que actúen conforme a derecho y no por intereses particulares, enfatizando que, si no son capaces de resolver los asuntos pendientes con imparcialidad, es preferible que dejen esas decisiones a la nueva Corte.
El posicionamiento surgió tras una solicitud de la empresa Movistar para que un ministro o ministra de la Primera Sala se integre temporalmente a la Segunda Sala, con el fin de completar el quórum legal y resolver un recurso relacionado con un adeudo fiscal. Esto, debido a que la ministra Lenia Batres Guadarrama anunció públicamente su decisión de no participar en la votación del expediente.
Sheinbaum pide a ministros no actuar por vínculos de interés
Ante la petición de Movistar, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo cuestionó que se pretenda excluir a la ministra Lenia Batres Guarrama para facilitar una votación, y exigió que los ministros justifiquen sus decisiones de manera clara.
“Deben explicar por qué toman esa decisión… Nadie dice que actúen mal o en contra de una empresa… Todos tenemos derecho a la justicia, nadie por encima de la ley, pero que expliquen… La ministra Lenia Batres ya expuso públicamente sus razones”.
En ese mismo sentido, Claudia Sheinbaum Pardo criticó que se intente apartar a una ministra que ya expuso su postura, pues, de acuerdo con su visión, no se puede hacer tal acción debido a que todo funcionario recibe recursos del pueblo, es decir, las y los ciudadanos son los únicos que pueden integrar o apartar.
“A ver, que actúen conforme al derecho en el Poder Judicial sobre la deuda de impuestos de Movistar… Pero esto de excluir a Lenia para poder sacar una votación, pues no tiene mucho sentido… Son recursos del pueblo”.
Sheinbaum prevé austeridad en nuevo Poder Judicial
Por otro lado, la presidenta también envió un mensaje a quienes integrarán la nueva SCJN a partir del 1 de septiembre, asegurando que se acabaron los privilegios y que el nuevo máximo tribunal debe vivir en la justa medianía.
“El objetivo es que el 1 de septiembre sea una nueva Corte en todo el sentido de la palabra, que viva en la justa medianía… Si requieren seguridad por algún caso que tratan, es otra cosa, pero que no tengan bonos, ni seguros médicos privados”.
Finalmente, Claudia Sheinbaum Pardo recordó que la Constitución establece que ningún integrante del Poder Judicial puede ganar más que la Presidenta de la República.
“La Constitución dice claramente que los ministros no pueden ganar más que la Presidenta, ni ningún trabajador del Poder Judicial”.




Comentarios