top of page
  • Facebook
MA__BANNER SUPERIOR 970X90.jpg

Trenes, narco, migrantes, energía. Integración. México y Guatemala planean en grande

  • Foto del escritor: paulette solano
    paulette solano
  • 16 ago
  • 4 Min. de lectura
La Presidenta Claudia Sheinbaum y su homólogo Bernardo Arévalo acordaron una agenda conjunta que aborda temas de seguridad, migración, energía y proyectos regionales, incluido el Tren Maya.
La Presidenta Claudia Sheinbaum y su homólogo Bernardo Arévalo acordaron una agenda conjunta que aborda temas de seguridad, migración, energía y proyectos regionales, incluido el Tren Maya.

La Presidenta Claudia Sheinbaum visitó Guatemala, donde sostuvo una reunión de trabajo con su homólogo, Bernardo Arévalo, en la cual, ambos mandatarios alcanzaron acuerdos en materia de seguridad, migración, desarrollo económico, energía y medio ambiente. Entre los compromisos centrales destacan la elaboración de un protocolo binacional de protección a migrantes y el plan para conectar el Tren Maya con Guatemala y Belice, así como nuevos proyectos de interconexión hacia el Pacífico.


En su mensaje conjunto a medios, Sheinbaum dijo que la reunión permitió reafirmar compromisos concretos “en seguridad para que nuestras fronteras sean espacios de paz, donde se proteja a las personas y se combata el crimen que atenta contra su bienestar; en infraestructura ferroviaria con el impulso de proyectos que conecten nuestras economías; en energía con soluciones limpias y sustentables que nos permitan crecer sin comprometer el futuro de las futuras generaciones; en medio ambiente; y en cooperación para el desarrollo, que nos hará más prósperos con polos para el desarrollo para el bienestar”.


Sheinbaum Pardo destacó que en materia ambiental ambas naciones están unidas en la defensa de la riqueza natural que comparten, desde los bosques y selvas, hasta los ríos y lagos que son fuente de vida para las comunidades. También resaltó que la cooperación bilateral busca detonar polos de desarrollo en la frontera para el bienestar de las poblaciones.

“Sigamos caminando juntos, Presidente Arévalo, sigamos defendiendo la soberanía, la dignidad y la esperanza de nuestros pueblos. Sigamos construyendo puentes de cooperación, porque cuando dos naciones caminan lado a lado no hay desafío que no podamos alcanzar”, expresó Sheinbaum.

Por su parte, el Presidente Arévalo señaló que dos temas dominaron la agenda de la mañana: migración y seguridad.

“La dinámica política de nuestra región ha cambiado y esos cambios traen nuevos desafíos que inevitablemente debemos enfrentar y que podremos enfrentar mejor si lo hacemos juntos. México y Guatemala estamos dispuestos a trabajar unidos para proteger a las personas que transitan por nuestros territorios, a nuestros connacionales que se encuentran fuera de ellos y a quienes están retornando. Para el Gobierno de Guatemala esta protección es un objetivo de máxima prioridad”, afirmó.

En este sentido, ambos gobiernos acordaron elaborar un protocolo binacional de repatriación de personas migrantes, y poner en marcha un programa de trabajo temporal bilateral que promueva la migración laboral segura y digna.


En lo que corresponde a materia de seguridad, Arévalo recordó que México y Guatemala han colaborado durante décadas en el combate al crimen organizado transnacional. Resaltó que la reactivación del Grupo de Alto Nivel de Seguridad y la revisión en curso de su protocolo son testimonio de la prioridad que ambos gobiernos otorgan a dar una respuesta efectiva a este flagelo que golpea la frontera.


El mandatario guatemalteco señaló que no basta con reconocer el pasado compartido, sino que existe la responsabilidad de luchar por la dignidad presente y las posibilidades de futuro de los pueblos. Dijo que este trabajo se sustenta en principios de lucha social y en la convicción de la vigencia de los derechos humanos.


Arévalo sostuvo que la relación bilateral es “natural y dinámica”, marcada por los intercambios de sus pueblos, pero que se ha convertido en estratégica gracias a una agenda común centrada en temas fronterizos, económicos, comerciales, de seguridad, migración y desarrollo.

Sobre la interconexión ferroviaria, afirmó que su país está listo para sumarse a las iniciativas mexicanas. “Conectar el Tren Maya con Guatemala y eventualmente con Belice es una visión que compartimos y para lo cual acordamos promover el inicio de negociaciones trinacionales así como los respectivos estudios de factibilidad”, dijo.

Agregó que también se unirán esfuerzos para la conexión hacia el sur y el Pacífico, con proyectos en puntos como Tecún, Umán y Ciudad Hidalgo, que permitirán fortalecer la infraestructura de transporte y comercio en la región.


Arévalo añadió que las conversaciones sostenidas con Sheinbaum son “testimonio de este renovado compromiso con la colaboración en beneficio del bienestar de nuestros pueblos” y reiteró la voluntad de trabajar en una agenda conjunta que aborde de manera integral los retos de seguridad, migración, desarrollo e interconexión en la región.


Luego de su paso por Guatemala, la Presidenta Claudia Sheinbaum viajará a Calakmul, Campeche, donde se reunirá con el Primer Ministro de Belice, John Briceño, para presentar un balance de los acuerdos alcanzados con Guatemala y Belice, como parte del encuentro trilateral que busca fortalecer la cooperación en la región.


Esta es la cuarta gira internacional de Claudia Sheinbaum desde que asumió el cargo. La primera fue a Brasil para asistir a la Cumbre de Líderes del G20, la segunda a Honduras para participar en la CELAC y la tercera a Canadá para la reunión del Grupo de los 7.


Cabe mencionar que Sheinbaum y Bernardo Arévalo no habían tenido un encuentro presencial desde que asumieron sus cargos, ya que su primer diálogo fue a inicios de este año mediante una llamada telefónica. Sin embargo, fue el pasado 8 de agosto que volvieron a conversar para coordinar la reunión que celebrarán este viernes.


En mayo de 2024, Arévalo visitó Chiapas para reunirse con el entonces Presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), y abordar proyectos de infraestructura y desarrollo en la frontera. Un mes después, su Gobierno reforzó la vigilancia en la zona limítrofe tras un enfrentamiento armado en Quechultenango, Guatemala.

Comentarios


bottom of page