top of page
  • Facebook

Buscan a los autores de los “pinchazos” en CdMx. Lanzan operativo; van 41 denuncias

  • Redacción/Más Mexicanos Que Nunca
  • 3 may
  • 3 Min. de lectura
La Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México informó que suman tres detenidos y 41 casos sobre los pinchazos en el Metro. 
La Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México informó que suman tres detenidos y 41 casos sobre los pinchazos en el Metro. 

El Gobierno y las autoridades de la Ciudad de México brindaron hoy un reporte sobre los casos de "pinchazos" que se han registrado en las instalaciones del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro y otros medios de transporte público, así como las acciones que se implementan para reforzar la seguridad de las y los ciudadanos. entre las cuales se incluye el despliegue de agentes encubiertos.


En conferencia de prensa, la Secretaría de Seguridad Ciudadana capitalina (SSC-CdMx) informó que, a la fecha. al menos tres personas fueron detenidas como presuntas responsables de punciones contra usuarios del Metro en las últimas semanas, una de las cuales ya se encuentra en prisión preventiva, en tanto que las otras dos quedaron libres.


La Fiscal General de la CdMX, Bertha Alcalde Luján, informó que suman 41 denuncias por estas prácticas en medios de transporte público de la capital del país: 33 al interior del Metro, cuatro en el Metrobús, tres en la vía pública y una en el Pumabús de Ciudad Universitaria.


La funcionaria explicó que sólo en 15 de los casos se ha podido confirmar una herida punzante en la piel, mientras que en los demás fueron identificados como otro tipo de heridas. A su vez, mencionó que sólo en cuatro casos se detectó la presencia de alguna sustancia química tras la denuncia del "pinchazo".


Ante medios de comunicación, junto a la Jefa de Gobierno capitalino, Clara Brugada, la Fiscal Alcalde Luján advirtió que hasta ahora no se ha identificado un modus operandi “concreto” de quienes realizan este tipo de agresiones, debido a que son muy diversas las características de las personas afectadas y cada uno de los hechos.


En el caso del Pumabús de Ciudad Universitaria, detalló que esta información se obtuvo por una denuncia digital en la que la persona afectada refirió que sintió un piquete, luego ingresó al Metro, se quedó dormida y denunció la falta de sus pertenencias.


Ante dichos casos, la Jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, afirmó que se ha reforzado la seguridad al interior del Metro, mediante el despliegue de más agentes policíacos que llevarán a cabo recorridos continuos en los vagones y otras zonas del STC para evitar cualquier tipo de acto delictivo.


"También se ha desplegado una gran cantidad de elementos policiales encubiertos para realizar labores de vigilancia y detección de conductas delictivas", resaltó la mandataria capitalina, quien expresó que su Administración tiene un gran compromiso con las personas que usan diariamente algún transporte colectivo.


¿Cuál es el protocolo de la SSC-CdMx en caso "pinchazos"?


Pablo Vázquez Camacho, titular de la SSC-CdMx, informó que la dependencia cuenta con un protocolo de atención para casos de "pinchazos" dentro del Metro, en el que participan tanto autoridades del transporte como elementos policiales. Este protocolo indica que, ante cualquier anomalía, la persona afectada debe recibir atención inmediata dentro de las instalaciones del Metro.


Durante la atención inicial, se realiza una entrevista protocolizada para identificar síntomas, ubicación de la posible lesión y el área donde pudo ocurrir la agresión. Además, se pregunta sobre hábitos recientes, consumo de alimentos y estado general de salud previo al incidente.


Después, personal del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM) realiza una valoración prehospitalaria para determinar la condición de la víctima. Posteriormente, salvo que la persona rechace el procedimiento, se traslada a un hospital especializado en toxicología ubicado en la Alcaldía Venustiano Carranza.


En algunos casos, también se ha canalizado a las víctimas a otras unidades médicas, aunque esto no implica gravedad, sino una medida preventiva para evaluar su estado de salud. Las pruebas toxicológicas se realizan tanto en hospitales de la Secretaría de Salud como en el Instituto de Ciencias Forenses (INCIFO) para agilizar los resultados.


“Tampoco es indicador de gravedad o no, simplemente son laboratorios que tienen la capacidad de hacerlo y lo estamos haciendo así para que se procesen de forma más rápida”, sostuvo el titular de la SSC.

Finalmente, Pablo Vázquez reiteró que todos los casos reportados están siendo atendidos conforme al protocolo establecido para brindar acompañamiento médico y legal.



Comments


bottom of page