top of page
  • Facebook

Los maestros tenían cita hoy, ¿por qué los bloqueos, por qué golpear reporteros?: CSP

  • Redacción/Más Mexicanos Que Nunca
  • hace 20 horas
  • 2 Min. de lectura

La Presidenta Claudia Sheinbaum canceló este viernes su reunión con la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) ante los bloqueos y protestas en la Ciudad de México.
La Presidenta Claudia Sheinbaum canceló este viernes su reunión con la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) ante los bloqueos y protestas en la Ciudad de México.

La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo confirmó este viernes que no se reunirá con los maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), quienes mantienen bloqueos y protestas en la Ciudad de México desde hace varios días.

Durante su conferencia matutina "la mañanera del pueblo", la mandataria federal cuestionó algunos actos de la CNTE, pues dijo que no era necesario afectar a la población si el encuentro con ella ya estaba pactado para el día de hoy 23 de mayo.


"Esa reunión estaba acordada desde hace días, no tendrían por qué haber golpeado a reporteros [...] Estamos de acuerdo con la libertad de manifestación, pero para qué hacen todo eso para reunirse conmigo si ya sabían que se iban a reunir conmigo el viernes, hay cosas que no están bien", dijo Sheinbaum desde Palacio Nacional.


Pese a los disturbios en la capital del país, la Jefa del Ejecutivo aseveró que está abierta la mesa de diálogo con los titulares de la Secretaría de Educación Pública (SEP) y la Secretaría de Gobernación, por lo que no tendrían que afectar a la sociedad con sus manifestaciones.

 

"Pero en estas condiciones, ¿para qué se reúnen conmigo? Confío en los secretarios, estoy a favor de manifestación pacífica y el diálogo sigue con los secretarios, al más alto nivel", señaló.


¿Qué exige la CNTE?


A inicios de mayo, integrantes de la CNTE acampan sobre la plancha del Zócalo capitalino para exigir la abrogación a la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) 2007, así como un aumento del 100% en su sueldo base.

Desde sus demandas, los maestros realizaron marchas que afectaron la circulación de distintas avenidas de la capital, entre ellas Reforma, Insurgentes y Tlalpan, e incluso llegaron a bloquear la entrada a Palacio Nacional, como parte de sus acciones para presionar a las autoridades.


Las demandas mencionadas en su pliego petitorio también incluyen:


  • Eliminar de la reforma educativa.

  • Reinstalación inmediata de docentes cesados.

  • Incremento del presupuesto para educación y salud.

  • Acceso garantizado a vivienda, salud, educación y servicios básicos.

  • Seguridad pública para toda la población.


Pese a las manifestaciones, el Gobierno de la Presidenta mostró su compromiso de "mantener un diálogo permanente para buscar acuerdos que beneficien al magisterio del país", según un comunicado de la Secretaría de Educación Pública (SEP).


Además, se hizo nuevamente la propuesta de establecer una mesa de trabajo para definir la ruta de una consulta, escuela por escuela, con el fin de establecer una nueva relación de derechos laborales, transparencia, y coordinación que eviten la corrupción.


De acuerdo con las autoridades, los funcionarios reiteraron el aumento salarial a los maestros, que es del nueve por ciento para educación básica, a partir de enero, y del uno por ciento, a partir de septiembre, para revertir el deterioro salarial que hubo durante todo el régimen patronal.


Sin embargo, las autoridades no han emitido un comunicado si restablecerán las mesas de diálogo con los representantes de la CNTE.

Comments


bottom of page