La CdMx busca castigo de hasta 5 años de cárcel por "pinchazos" en transporte publico
- Redacción/Más Mexicanos Que Nunca
- 16 may
- 3 Min. de lectura

La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJ-CdMx) y el Gobierno capitalino enviarán este jueves al Congreso local una iniciativa para tipificar los "pinchazos" como delito, con sanciones de hasta cinco años de prisión.
Además, se aplicarán multas de 50 a 300 días de salario a quienes administren, introduzcan, suministren o apliquen sustancias sin consentimiento, de manera oculta o mediante engaño.
La propuesta busca reformar el Código Penal, incorporando un nuevo tipo penal dentro del Capítulo III de los delitos contra la vida, la integridad corporal y la dignidad, denominado "administración subrepticia de sustancias".
También se castigará la aplicación de sustancias por vía intravenosa, intramuscular, dérmica o subcutánea, ya sea a través de bebidas, alimentos, objetos punzocortantes, inyecciones, agujas u otros medios.
En la propuesta, se contemplan agravantes que aumentarían la pena hasta siete años y medio de cárcel, en casos donde la sustancia sea psicoactiva, narcótica o psicotrópica, comprometa la vida o integridad de la víctima, afecte a menores de edad, personas con discapacidad o adultos mayores, o el acto ocurra en transporte público o eventos masivos.
También se endurecerán sanciones cuando el "pinchazo" se cometa contra dos o más personas en un mismo acto, o si el crimen está relacionado con abuso sexual, violación, trata, robo, privación de la libertad, homicidio o feminicidio.
La iniciativa será presentada hoy ante el Congreso de la Ciudad de México, donde será discutida en comisiones antes de su eventual aprobación.
Cae uno por piquetes
Los pinchazos en el Metro y Metrobús de la Ciudad de México suman 68 denuncias, con una persona vinculada a proceso, informó ayer la Fiscal General de Justicia, Bertha Alcalde Luján.
En seis casos, se ha detectado presencia de sustancias, aunque no se ha identificado un patrón que indique intentos de secuestro o abusos graves. Sin embargo, en cuatro denuncias, se reportó el robo de pertenencias, lo que sugiere una posible relación con hurtos.
Del total, 50 casos ocurrieron en el Metro, ocho en Metrobús, seis en vía pública y cuatro en otros espacios. En 36 casos, se confirmó una punción, mientras que otros presentaron lesiones dudosas, como rasguños. Las sustancias halladas incluyen estupefacientes y medicamentos controlados, aunque las pruebas no han demostrado daño permanente.
La SSC-CdMx implementó un protocolo que incluye atención inmediata, entrevista para identificar síntomas y traslado a un hospital especializado en toxicología, en caso necesario.
¿Qué hacer si alguien sufre un "pinchazo" según la SSC-CdMx?
La SSC también dio a conocer que cuenta con un protocolo de atención para casos de "pinchazos" dentro del Metro, en el que participan tanto autoridades del transporte como elementos policiales. Este protocolo indica que, ante cualquier anomalía, la persona afectada debe recibir atención inmediata dentro de las instalaciones del Metro.
Durante la atención inicial, se realiza una entrevista protocolizada para identificar síntomas, ubicación de la posible lesión y el área donde pudo ocurrir la agresión. Además, se pregunta sobre hábitos recientes, consumo de alimentos y estado general de salud previo al incidente.
Después, personal del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM) realiza una valoración prehospitalaria para determinar la condición de la víctima. Posteriormente, salvo que la persona rechace el procedimiento, se traslada a un hospital especializado en toxicología ubicado en la Alcaldía Venustiano Carranza.
En algunos casos, también se ha canalizado a las víctimas a otras unidades médicas, aunque esto no implica gravedad, sino una medida preventiva para evaluar su estado de salud. Las pruebas toxicológicas se realizan tanto en hospitales de la Secretaría de Salud como en el Instituto de Ciencias Forenses (INCIFO) para agilizar los resultados.
Comments