top of page
  • Facebook
MA__BANNER SUPERIOR 970X90.jpg

Y ahora a Claudia. El Presidente de EU está obsesionado con enviar soldados a México

  • Redacción/Más Mexicanos Que Nunca
  • 6 may
  • 5 Min. de lectura

Donald Trump se ha planteado desde 2017 el objetivo de desplegar al Ejército mexicano en territorio estadounidense. Se lo ha dicho a los tres últimos presidentes: Enrique Peña Nieto, Andrés Manuel López Obrador y Claudia Sheinbaum Pardo.
Donald Trump se ha planteado desde 2017 el objetivo de desplegar al Ejército mexicano en territorio estadounidense. Se lo ha dicho a los tres últimos presidentes: Enrique Peña Nieto, Andrés Manuel López Obrador y Claudia Sheinbaum Pardo.

La idea de Donald Trump de enviar tropas a México para enfrentar a los cárteles de la droga no es nueva. En realidad, ha manifestado ese objetivo a Enrique Peña Nieto, Andrés Manuel López Obrador y hoy a la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. En todo caso, lo que ha cambiado el republicano al expresar su idea ha sido el tono, menos beligerante con los dos últimos mandatarios mexicanos.


Fue en enero de 2017, cuando Trump manifestó a Peña Nieto su intención de combatir frontalmente a los “bad hombres”, como llamaba en ese entonces a los capos de la droga. En esa ocasión, el Presidente estadounidense estaba al inicio de su primera gestión y se había confrontado con Peña Nieto al insistir en su idea de construir un muro que pagarían los mexicanos.


En esa conversación —de la que los detalles fueron publicándose de poco en poco—, Trump habló de una cooperación militar para combatir a los narcotraficantes mexicanos. Le dijo a Peña Nieto que quizás los militares mexicanos tuvieran miedo de luchar contra el narco, pero los estadounidenses no, algo que generó el rechazo de las fuerzas armadas del país. Y le advirtió que el crimen en México estaba fuera de control.


“​​Tenemos que trabajar juntos para eliminar eso. Y sé que este es un grupo difícil de gente. Tal vez sus militares tienen miedo de ellos [los criminales] pero nuestros militares no y le ayudaremos con eso 100 por ciento porque está fuera de control, totalmente fuera de control”, expresó en aquella ocasión, en la se habló de una llamada en la que Trump humilló a Peña Nieto.

Con Enrique Peña Nieto fuera del poder en 2018, la idea de Donald Trump se mantuvo en su mente y así se lo hizo saber a Andrés Manuel López Obrador, a quien siempre se refirió como su “amigo”. Fue en noviembre de 2019, en el marco de la masacre ocurrida en Bavispe, Sonora, contra mujeres y menores de edad pertenecientes a la familia México-estadounidense LeBaron, que Trump propuso a López Obrador utilizar “un ejército para derrotar a un ejército”, para ello, dijo, con una llamada bastaría para librar una guerra contra los cárteles para eliminarlos de forma “rápida y efectiva”.


“Si México necesita o solicita ayuda para limpiar a estos monstruos, Estados Unidos está listo, dispuesto y capaz de involucrarse y hacer el trabajo de manera rápida y efectiva”, escribió Trump en sus redes sociales. “El gran nuevo Presidente de México ha hecho de esto un gran asunto, ¡pero los cárteles se han vuelto tan grandes y poderosos que a veces necesitas un ejército para derrotar a un ejército!”.

Y ahondó: “Este es el momento para que México, con la ayuda de Estados Unidos, libere la GUERRA a los cárteles de la droga y los borre de la faz de la tierra. ¡Simplemente esperamos una llamada de su gran nuevo Presidente!”, concluyó en tres mensajes.

López Obrador fue cuestionado en su mañanera casi al instante en que fueron emitidos los mensajes de Trump, y aunque agradeció la ayuda ofrecida, negó la intervención estadounidense. “Creo que no necesitamos para atender estos casos de la intervención de un Gobierno extranjero. Todo esto de manera muy respetuosa”, respondió.


El Presidente López Obrador recordaría este episodio a lo largo de su Gobierno para ejemplificar el respeto mutuo en la relación con Trump.


Lo cierto es que el Presidente estadounidense insistió en esta idea e incluso contempló en una reunión privada con sus asesores bombardear laboratorios de droga en suelo mexicano y culpar a alguien más.


Fue en 2020, cuando Trump le preguntó a su Secretario de Defensa, Mark Esper, si los militares podían “lanzar misiles a México para destruir los laboratorios de drogas”. De acuerdo con The New York Times fue en al menos dos ocasiones que Trump le preguntó en privado a su Esper, sobre la posibilidad de enviar “misiles Patriot” a México para destruir los laboratorios de drogas, y si podrían culpar a otro país por ello.


Los misiles Patriot no son del tipo que se emplearían en tal caso —son armas tierra-aire—, pero Trump tenía la costumbre de llamar “misiles Patriot” a todos los misiles, según dijeron dos ex altos funcionarios del gobierno al Times. “Durante una de las discusiones de 2020, Trump hizo el comentario en voz baja a Esper mientras estaban cerca del escritorio presidencial, desde donde pudo escucharlo otro funcionario del gabinete. Esper, sorprendido, rechazó la idea”,


Cuando Esper planteó varias objeciones, Trump dijo que “simplemente podríamos disparar unos misiles Patriot y eliminar los laboratorios, con discreción” y agregó que “nadie sabrá que fuimos nosotros”’. Trump mencionó que tan sólo iba a decir que Estados Unidos no había realizado el ataque. Así lo narró Esper en su libro A Sacred Oath, e incluso señaló que habría pensado que era una broma si no hubiera estado frente al Presidente.


Ya en el Gobierno de Claudia Sheinbaum, Trump ha vuelto con la misma idea en su segundo mandato no consecutivo.


El viernes pasado, The Wall Street Journal publicó un reporte en el que aseguró que el despliegue de tropas estadounidenses en México había sido un punto de fricción en la conversación telefónica de 45 minutos que Trump y Sheinbaum sostuvieron el pasado 16 de abril, “cuando Trump presionó para que las fuerzas armadas estadounidenses asumieran un papel protagónico en la lucha contra las bandas de narcotraficantes mexicanas que producen y trafican fentanilo a Estados Unidos”.


Trump ha dicho públicamente que Estados Unidos tomaría medidas unilaterales si México no desmantela los cárteles. "México les tiene muchísimo miedo a los cárteles", declaró Trump a la cadena en español Fox News poco después de la conversación del 16 de abril.

La Presidenta Sheinbaum confirmó que Trump sí le ofreció desplegar al ejército estadounidense en territorio mexicano para combatir al narcotráfico durante sus conversaciones telefónicas, a lo que se negó en defensa de la soberanía.


“Es verdad que, en algunas de las llamadas, -pero no así como lo mencionan-, dijo [Donald Trump] '¿en qué les podemos ayudar para luchar contra el narcotráfico? Les propongo que entre el ejército de los Estados Unidos a ayudarles' ¿y saben qué le dije? 'No, Presidente Trump, el territorio es inviolable, la soberanía es inviolable. La soberanía no se vende, la soberanía se ama y se defiende'", dijo la Presidenta.

En respuesta, un día después, Trump dijo que Sheinbaum "tiene tanto miedo a los cárteles que no puede caminar" ni razonar correctamente, lo que la llevó a no aceptar que fuerzas militares de EU intervengan en territorio mexicano para combatir el narcotráfico.


"El año pasado murieron 300 mil personas por el fentanilo y todo eso. Cientos de millones de personas fueron traídas a este país que no deberían estar aquí. Y los cárteles las trajeron. Así que si ella [Sheinbaum] dijo que me ofrecí a hacerlo, tiene toda la razón", añadió.

Comentarios


bottom of page